¿Qué hará que la coctelería de este año sea diferente? ¿Cuáles serán los sabores, técnicas y conceptos que transformarán la forma en que preparamos tragos? Desde la reinvención de clásicos hasta el auge de los cócteles sin alcohol, las tendencias en coctelería 2025 prometen sorprender. En Inteci, los futuros expertos en bartenders exploran estas respuestas, aprendiendo a fusionar historia, cultura e innovación en cada preparación.

Descubre aquí lo que dominará las barras en este nuevo año:
Las bebidas pueden ser un viaje en el tiempo, y en el Perú, la coctelería celebra su identidad con sabores que evocan su riqueza cultural. ¿Alguna vez imaginaste preparar cócteles que te transporten a la majestuosidad de Machu Picchu o que te hagan sentir la historia de la Dama de Cao? ¡Pues es posible! Esta fusión de tradición y creatividad, donde seguro pondrás en práctica tus técnicas de coctelería, seguirá marcando tendencia.
El interés por lo autóctono y lo ancestral sigue en auge, y la mixología peruana se nutre de ingredientes locales y relatos que conectan con la historia de su país. En 2025, esta tendencia seguirá conquistando paladares y posicionando al Perú en la escena internacional de la coctelería.
2. Clásicos reversionados: lo tradicional con un toque moderno
¿Es posible mantener la esencia de un clásico mientras se le da un aire completamente nuevo? Los cócteles de toda la vida están volviendo a ser protagonistas, pero con nuevas interpretaciones que buscan sorprender. La magia de la mixología, está precisamente en su capacidad de reinventarse, de ofrecer algo familiar y a la vez novedoso. Por eso, la revalorización de los clásicos será una de las tendencias más fuertes en la coctelería este 2025.
El pisco sour, embajador del Perú, es un claro ejemplo de esta reinvención. Aunque su preparación tradicional con pisco, limón, jarabe de goma, clara de huevo y amargo de angostura sigue siendo un éxito, nuevas versiones con infusiones de hierbas, frutas exóticas o presentaciones creativas lo mantienen vigente y en constante evolución.

3. Sostenibilidad en la barra
El compromiso con el medioambiente también se traslada a la coctelería. Cada vez más bares adoptan prácticas sostenibles para reducir desperdicios y aprovechar al máximo los ingredientes. Este año se busca que la coctelería sea más responsable. Por ello es importante que conozcas estas iniciativas que ya están marcando el camino en el Perú:
Reutilización de ingredientes: cáscaras de frutas para infusiones o decoraciones, y pulpas de jugos para purés y aderezos.
Consumo responsable: priorización de insumos locales y de temporada, fomentando una carta de cócteles en constante renovación.
Cero desperdicio: aprovechamiento total de los ingredientes, reduciendo residuos y fomentando la creatividad en cada preparación.

4. Mindful drinking: la era de los mocktails
El consumo responsable toma fuerza, y los cócteles sin alcohol ya no son una simple alternativa, sino una experiencia completa. Con más del 40 % de la Generación Z que ya no prueba alcohol, la demanda de mocktails sofisticados está en auge. Estas bebidas, elaboradas con la misma dedicación que un cóctel tradicional, están conquistando Lima con sabores equilibrados y presentaciones atractivas.

Formarte como bartender profesional en Perú en Inteci te dará las herramientas necesarias para destacar en la industria. Aprenderás técnicas de coctelería, atención en barra, administración y marketing de servicios, todo en un programa de corta duración diseñado para que desarrolles tu talento. La nueva generación de bartenders peruanos se encuentra lista para revolucionar la coctelería. ¿Estás preparado para ser parte de este cambio y conquistar las mejores barras del mundo?