top of page

¿Dónde trabajar como chef en 2025?: opciones más allá de restaurantes enPerú y el mundo

Foto del escritor: marketingmu1marketingmu1

La gastronomía peruana vive su mejor momento. Tres restaurantes del país

figuran entre los 50 mejores del mundo, consolidando a Perú como un referente

culinario. Para seguir con ese impulso y desarrollo, en Inteci, los futuros chefs

reciben una formación integral que combina técnica, creatividad y gestión,

preparándolos para un sector lleno de oportunidades.


Fuente: Infobae
Fuente: Infobae

Si sueñas con una carrera de chef en Perú o en el extranjero, estas son algunas opciones para desarrollarte profesionalmente:


1. Cocina en hoteles


El crecimiento del sector hotelero en Perú abre nuevas oportunidades para los

chefs. La oferta de hospedajes creció un 17.5 % entre 2019 y 2024, según Comex

Perú, impulsando la demanda de profesionales en gastronomía. Muchos hoteles

cuentan con restaurantes, buffets y catering para eventos, lo que amplía el campo

laboral.



Para destacar en el mundo hotelero, un chef necesita habilidades específicas. La

gestión de grandes volúmenes de producción es clave, ya que los hoteles atienden

a cientos de comensales en desayunos, almuerzos, cenas y eventos especiales. La

organización también es esencial, desde la planificación de menús hasta la

administración de inventarios y la coordinación del equipo de cocina.


Además, la versatilidad es un valor agregado, ya que los chefs en hoteles deben

adaptarse a distintos estilos de cocina y preferencias gastronómicas.


2. Servicios de alimentación en instituciones educativas


El interés por una alimentación saludable ha impulsado la demanda de chefs en

colegios y centros de salud. Según el estudio ‘Tendencias sobre consumo saludable’

de Impronta Research, 8 de cada 10 peruanos buscan mejorar su alimentación, lo

que ha llevado a estas instituciones a reforzar la calidad y el balance nutricional de

sus menús.



Los roles en este sector incluyen al chef de cocina, responsable de supervisar la

preparación de los alimentos y garantizar su calidad; al chef dietista, encargado de

diseñar menús especiales para estudiantes o pacientes con necesidades

específicas, y al jefe de servicio de alimentación, quien gestiona la operación de los

comedores.


3. Cruceros e industria del entretenimiento


Para quienes buscan experiencia internacional, la industria del entretenimiento

ofrece múltiples oportunidades para los chefs. Trabajar en cruceros, casinos o

parques temáticos permite combinar el desarrollo profesional con la posibilidad de

viajar y conocer nuevas culturas.



Por ejemplo, se proyecta que el sector cruceros crezca a una tasa anual compuesta

del 10.4 % entre 2021 y 2031, aumentando la demanda de chefs para cubrir

diversas posiciones a bordo. Entre los principales roles disponibles están:


Chef ejecutivo: responsable de toda la operación culinaria.

Sous chef ejecutivo: asiste al chef ejecutivo y supervisa el equipo.

Chef de partie: especialista en secciones específicas de la cocina.

Chef pastelero/panadero: encargado de la repostería y

panificación.

Cocinero y ayudante de cocina: apoyo en la preparación de platos.


Los casinos y parques temáticos también requieren chefs para gestionar

restaurantes temáticos, buffets y experiencias gastronómicas exclusivas. Estas

industrias ofrecen un entorno dinámico y multicultural, ideal para chefs que

buscan expandir sus habilidades en un contexto internacional.


Habilidades esenciales de un chef


Para destacar en cualquiera de estas áreas, un chef debe desarrollar habilidades

clave:


Pasión por la cocina: la entrega y dedicación son esenciales en esta

profesión. Un chef exitoso no solo cocina, sino que vive y respira

gastronomía, buscando siempre mejorar y aprender.

Visión global: conocer técnicas internacionales y aplicar innovaciones en la

cocina peruana. La fusión de sabores y el conocimiento de tendencias

gastronómicas a nivel mundial permiten a los chefs destacar en cualquier

entorno.

● Creatividad: reinventar recetas y crear nuevas propuestas culinarias. La

capacidad de experimentar con ingredientes, texturas y presentaciones es

fundamental para sobresalir en un mercado competitivo.

● Liderazgo y organización: gestionar equipos de trabajo y optimizar

procesos. Un chef debe coordinar a su equipo, mantener la eficiencia en la

cocina y garantizar la calidad de cada plato que se sirve.

● Resistencia y adaptabilidad: la gastronomía es un sector demandante, con

largas jornadas de trabajo y ritmos acelerados. La capacidad de manejar el

estrés y adaptarse a diferentes circunstancias es clave para el éxito.


El mercado laboral para chefs es amplio y lleno de oportunidades. La gastronomía

no se limita a los restaurantes; el mundo ofrece diversos espacios donde los

profesionales pueden desarrollar su talento.


En Inteci, la formación en gastronomía permite a los estudiantes prepararse para un futuro con infinitas posibilidades en la cocina profesional, al igual que lo hicieron muchos chef

peruanos reconocidos que hoy son referentes en el rubro.


Conoce AQUÍ la carrera de Gastronomía que te abrirá las puertas al mundo de la cocina nacional e internacional.

 

SEDE Surco : Av. Santiago de Surco 4366 (Ex Tomás Marsano)
SEDE 
Los Olivos: Pasaje las compras 118 Urb.  El Trébol

Horario de atención : Lunes a Viernes de 8:00 am a 9:00 pm y Sábados de 8:00 am 6:00 pm

Números de atención :  934 226 967   Atención alumnos Surco :  (01)9054089  Atención alumnos Olivos :  (01)9054090

bottom of page