top of page

¿Cómo emprender negocios gastronómicos exitosos? Lo que debes considerar antes de empezar

Actualizado: 6 mar

¿Alguna vez has soñado con tener tu propio restaurante?


Soñar es gratis, pero hacer realidad ese emprendimiento gastronómico requiere acciones concretas. Estudiar Gastronomía en INTECI es el primer paso, pues esta formación te

brindará los conocimientos necesarios para destacar en un rubro altamente

competitivo.


Este artículo es especialmente relevante para emprendedores gastronómicos

peruanos que buscan innovar y resaltar en el mercado. Te presentamos algunos

consejos esenciales sobre cómo emprender un negocio rentable en el sector.


Una propuesta de valor clara y diferenciada

Antes de empezar a constituir tu emprendimiento debes preguntarte: ¿por qué los

clientes deberían elegir tu negocio y no otro? y ¿Qué lo hace único en el mercado?

Quizá la respuesta puede ser en que los ingredientes diferenciados, una

experiencia innovadora, un concepto temático o incluso en la sostenibilidad.





Una propuesta de valor bien definida atrae clientes y facilita la toma de decisiones

estratégicas, como en aspectos referentes a la identidad de marca, la estructura del

menú y la comunicación. Debe quedar claro que sin una dirección clara, es fácil

perderse en un mercado saturado y competitivo. En ese sentido, es clave rodearse

de personas con una visión similar, pues fortalece esta identidad y ayuda a

consolidarla.


A continuación, te presentamos una serie de consejos clave—desde la

investigación de mercado hasta elaborar una estrategia de marketing—sobre cómo

comenzar un emprendimiento gastronómico.


1. Investigación de mercado y público objetivo


Es fundamental que tengas en cuenta que no todos los modelos de negocio

funcionan igual en diferentes mercados. Por eso, antes de lanzar tu

emprendimiento, investiga a tu público objetivo y a la competencia. Aplica

encuestas, análisis de redes sociales y visitas a locales con el fin de entender mejor

las preferencias de los clientes y las oportunidades del sector.

Además, es importante estudiar el comportamiento de consumo en distintas zonas

del país. Un modelo de negocio exitoso en Lima puede requerir ajustes para

funcionar en provincias, donde los hábitos, preferencias y poder adquisitivo

pueden ser distintos.


2. Diseño de la experiencia gastronómica


Además de la comida que se ofrece, el concepto gastronómico también implica

otros factores importantes a los que debes prestar atención. Te dejamos algunos

aspectos que son claves en tu análisis y tienes que definir:


  • Diseño y ambientación del espacio: La estética y el ambiente del restaurante

influyen en la experiencia del cliente. Elementos como iluminación, colores,

mobiliario y decoración deben estar alineados con la identidad del

establecimiento y su propuesta culinaria.


  • Servicio y atención al cliente: Un personal bien capacitado, atento y

conocedor del menú puede mejorar significativamente la experiencia

gastronómica.


  • Presentación de los platos: Es necesario un montaje cuidado y creativo para

realzar la experiencia culinaria y reflejar la identidad del restaurante.


  • Innovación y tecnología: Sistemas de reservas en línea o menús digitales

ayudan a mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.


  • Sostenibilidad y responsabilidad social: Adoptar prácticas sostenibles, como

el uso de ingredientes locales y la reducción de residuos, atrae a clientes

conscientes del medio ambiente y refuerza el valor del emprendimiento de

gastronomía.


Plan de negocio y viabilidad financiera


Si dispones de capital propio o estás considerando financiamiento, es clave evaluar

con precisión los costos iniciales, incluyendo alquiler, equipamiento, permisos y

personal. Otro aspecto esencial es definir una estrategia de precios competitiva sin

comprometer la rentabilidad y proyectar ingresos y egresos para conocer el punto

de equilibrio.


4. Encuentra proveedores confiables


Investiga el mercado para identificar opciones viables, consulta reseñas y

testimonios de otros clientes. Otras recomendaciones están enfocadas en pedir

muestras para evaluar la calidad antes de firmar contratos y verificar normativas

sanitarias y regulaciones.


5. Estrategia de marketing y presencia digital


En la actualidad, la visibilidad en redes sociales y plataformas digitales es clave

para atraer clientes. En ese sentido, una estrategia efectiva debe incluir:


  • Fotografía profesional de los platos: La imagen es clave para generar

interés.

  • Uso de redes sociales: Publicaciones atractivas en Instagram, Facebook y

TikTok pueden ayudar a posicionar tu marca.

  • Promociones y descuentos: Programas de fidelización o descuentos en días

específicos pueden aumentar las ventas.


Y si es posible, incluye colaboraciones con influencers gastronómicos, pues podría

aumentar el alcance de tu negocio.


Si ya estás preparado para crear tu emprendimiento de gastronomía, considera

que una idea innovadora no garantiza el éxito. En realidad, la verdadera diferencia

radica en la capacidad de estructurar y ejecutar un modelo de negocio sólido. Para


ese objetivo, la disciplina, la planificación y la adaptación constante son esenciales

para que un emprendimiento gastronómico sobreviva y crezca de manera

sostenible en un mercado altamente competitivo.

 
 

SEDE Surco : Av. Santiago de Surco 4366 (Ex Tomás Marsano)
SEDE 
Los Olivos: Pasaje las compras 118 Urb.  El Trébol

Horario de atención : Lunes a Viernes de 8:00 am a 9:00 pm y Sábados de 8:00 am 6:00 pm

Números de atención :  934 226 967   Atención alumnos Surco :  (01)9054089  Atención alumnos Olivos :  (01)9054090

bottom of page